Ciclo de experiencias musicales y gastronómicas en Jaén
Ubicaciones
Jardines de Jabalcuz
En un entorno tan mágico como el monte de Jabalcuz, del cual la tradición popular decía que albergaba un volcán, se encuentran los jardines con más encanto de toda la ciudad. Llegaron a tener un casino y hasta un cine y fue tanta la fama de este recinto que hasta el propio Alfonso XIII estuvo en ellos. Fueron diseñados por el jardinero del Parque del Retiro de Madrid, Cecilio Rodriguez y en ellos se ve la famosa estatua del Niño de la espina.
Camino Islámico / Muralla del Castillo
Este antiguo sendero medieval era utilizado en época islámica para subir los alimentos y bienes desde la ciudad al castillo. Rodeado de la antigua muralla, sus piedras cuentan historias de guerras entre moros y cristianos, algunas de ellas, acabaron en leyenda como ocurre con la leyenda de la Fuente de Caño Quebrado. Todo esto, junto con la existencia de manantiales susterráneos que hicieron posible la presencia de nuestros primeros antepasados, hacen de este lugar un entorno único.
Ojo de Buey
Al lado de la famosa cantera, entre montes, antiguos lavaderos, jardines, balnerios y atalayas, aparece una fuente natural de agua a la que la gente de Jaén le puso el sobrenombre de Ojo del buey. Según la tradición popular, en esta misma zona había un tesoro oculto lo que hizo que durante mucho tiempo gente de todas partes fuera allí buscándolo.
Castillo de Santa Catalina
Llena de misterio e historias, la fortificación guarda en su interior hechos que cambiarían el curso de la historia en la ciudad, como la aparición de Santa Catalina en sueños a Fernando III el Santo ayundándole a conquistar Jaén en manos mulsulmanas, el famoso fantasma de Yasmina que aún hoy sigue llorando por el amor de nuestro condestable, el cual utilizó el castillo para refugiarse de la epidemia de peste que hubo en Jaén. Decenas de leyendas a la espera de ser contadas ¿ Te lo vas a perder?.